Dosier de la revista Veleia: “Antigüedad, progreso y reforma social (siglos XIX-XX)”
En el último número de la revista VELEIA (num. 36, 2019) se ha publicado el dosier titulado “Antigüedad, progreso y reforma social (siglos XIX-XX)”, el cual recoge una serie de publicaciones que en origen se presentaron como ponencias en el Seminario ANIHO de 2018.
Sin pretensión de exhaustividad, sino con la intención explícita de explorar un territorio insuficientemente trabajado, se recogen en ese dosier una serie de investigaciones originales que abordan la apropiación política de la Antigüedad clásica ligada al conflicto político y los enfrentamientos sociales de los dos últimos siglos:
Introducción Antonio Duplá Ansuategui |
Sertorio en la España del siglo XIX María Silas García-Conde, Pepa Castillo Pascual |
L’école municipale des beaux-arts et des arts décoratifs de Bordeaux et la référence antique : de l’art pour l’art à l’art social (1878-1906) Grégory Reimond |
Como en las cavernas. Primitivismo y progreso en los cuentos de épocas pasadas de Emilia Pardo Bazán Gloria Mora Rodríguez |
La Antigüedad vista por dos escritores anticlericales: Carmen de Burgos y Vicente Blasco Ibáñez Mirella Romero Recio |
Las Atenas hispanoamericanas. Antigüedad, progreso y reforma social en las ciudades de América latina (siglos XVI-XIX) Ricardo Del Molino |
Montseny entre ruinas: impresiones arqueológicas de una anarquista Tomás Aguilera Durán |
Antigüedad e Historia Social de la Medicina. Un breve apunte sobre Henry E. Sigerist César Sierra Martín |
La Antigüedad clásica se recibe en las escuelas. República, valores cívicos y nacionalismo en los manuales de escuela media argentina (1920-1955) Eleonora Dell’ Elicine |
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
aniho (10 de diciembre de 2019). Dosier de la revista Veleia: “Antigüedad, progreso y reforma social (siglos XIX-XX)” Proyecto ANIHO - ANIWEH Project. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/b5ud