Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

III Seminario Internacional ANIHO

El jueves 19 de octubre los miembros del Proyecto ANIHO nos celebramos el III Seminario Internacional en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco, en Vitoria-Gasteiz.  El viernes 20 pudimos reunirnos en la primera reunión presencial del nuevo Proyecto MINECO HAR2016-76940-P.

Cartel y programa (descargar)

Reseña

V Jornadas Clasicismo y Modernidad / III Seminario Internacional ANIHO
Las Jornadas “Clasicismo y Modernidad” celebradas en la Facultad de Letras de la UPV/EHU han abordado en este año 2017 su quinta edición, apoyadas en el proyecto de investigación MINECO HAR2016-76940-P (“Antigüedad, nacionalismos e identidades complejas en la historiografía occidental (1789-1989): Aproximaciones desde Europa y América Latina”). Este seminario constituía la primera reunión científica del nuevo proyecto y precisamente por ello ha tenido la pretensión de abordar, con una perspectiva amplia, los grandes problemas que integran su plan de trabajo.
En concreto se ha abordado el estudio de la utilización del pasado en diferentes construcciones nacionales, intentando desvelar los mitos históricos que justifican esencialismos y concepciones hegemonistas y jerárquicas en las relaciones de unas comunidades con otras. Dado el ámbito de estudio de partida, procesos político-culturales como la formación de los nacionalismos (siglo XIX) y de los populismos que desembocan en los fascismos (siglo XX) fueron objeto de análisis, con la mirada puesta en la revisión crítica de prejuicios y estereotipos centrales en unos y otros sistemas. La preocupante actualidad de fenómenos ultranacionalistas, populistas y de deriva autoritaria en el mundo occidental subraya la pertinencia e interés de este tipo de acercamientos históricos e historiográficos.

Vídeos

Presentación

Ricardo del Molino: Antigüedad, protonacionalismo y nuevo régimen de Historicidad en Hispanoamérica: una aproximación al caso neogranadino (1789-1816).

Gloria Mora: Clasicismo vs Romanticismo. La historia y los monumentos de España en los relatos de viajeros de la primera mitad del siglo XIX.

Debate 1ª sesión

Grégory Reimond: Los objetos viajeros. ¿Pierre Paris, el Napoleón de la arqueología española?

Marta García-Morcillo: Antigüedad en la prensa argentina: humor gráfico y publicidad a principios del siglo XX.

Oskar Aguado: La guerra como catalizador de la identidad nacional en el cine sobre la antigua Roma.

Debate 2ª sesión

Amalia Emborujo: El conocimiento de la Historia antigua del País Vasco en el alumnado de 1º de historia e Historia del Arte.

Jonatan Pérez Mostazo: Más allá del vascocantabrismo. Hacia una perspectiva comparada de la recepción de la Antigüeda en la historiografía vasca.

Debate 3ª sesión

Jordi Cortadella: El antisemitismo en los manuales escolares durante el primer franquismo (1939-1956).

César Sierra: Fascismo y libertad política: la obra de Aldo Ferrabino.

Antonio Duplá: Clasicismo y Franquismo: de la diplomacia a la prosopografía y la epigrafía

Debate 4ª sesión

 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
aniho (21 de octubre de 2017). III Seminario Internacional ANIHO. Proyecto ANIHO - ANIWEH Project. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/b5t0


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.